
El milagro de esta sustancia en estado líquido que se transforma en estado sólido mediante una reacción química, permite que tenga muchos usos. ¡Toma nota!
La solidificación de la resina de poliéster es la causante de tantos usos
Este líquido color ámbar de apariencia viscosa, es un poliéster insaturado. Surge de la policondensación de un diácido (ftálico, maléico…), con un dialcohol (proplilenglicol o etilenglicol y el estireno (un monómero insaturado).

- ¿Por qué solidifica?
Gracias a la mezcla con un catalizador como el perióxido de Mex, se produce una reacción química que causa la solificación.
Para modificar las propiedades de la resina de poliéster se le pueden añadir otras sustancias acelerantes, retardantes y otras para aumentar la flexibilidad. Las más comunes son el aerosil para densificar la resina y el estireno y estireno parafinado para reducir la viscosidad.
- La gelificación o gelación
Tras aplicar el catalizador o endurecedor, la resina de poliéster se convierte en un gel, antes de solidificarse.

- El curado
Finalmente, la mezcla se endurece en mayor o menor tiempo en función de la temperatura externa, de la cantidad y del tipo de catalizador utilizado. Este tiempo puede ir desde un minuto a varias horas.
¿POR QUÉ la resina de poliéster tiene tantos usos? PROPIEDADES
Estas resinas poseen unas propiedades mecánicas y térmicas que las convierten en un producto muy interesante por:
- Su apariencia líquida.
- La capacidad para densificarse.
- Son altamente solubles.
- Gran dureza.
- Resistencia a la tracción, a la torsión y a la abrasión química.
- Es termoestable.
- Se adhieren con facilidad.
¿QUÉ USOS Y TIPOS de resina de poliéster existen?

La resina de poliéster conoce infinidad de usos según su tipo. Te presentamos los principales:
- Resina de poliéster Gel Coat
Usada principalmente para moldes rígidos y para refuerzo con fibra de vidrio, posee un alto rendimiento y cierta flexibilidad. Es ideal para fabricar piezas con un acabado bien definido.
- Resina de poliéster 834
Muy utilizada para refuerzo de estructuras con fibra de vidrio. Recomendable para su uso en náutica, carrocerías y cascos. Su uso es muy sencillo.
- Resina de poliéster M-30
Se trata de una resina muy valorada en aplicaciones artísticas por su alta transparencia y su buen rendimiento. Se puede rebajar con monómero de estireno y utilizar como acelerador el cobalto.
- Resina de poliéster 70×60
Esta resina de alto rendimiento se diluye fácilmente con monómero de estireno. Se aplica en la reparación con fibra de vidrio de tanques, piscinas, embarcaciones y todo tipo de vehículos.
- Poliéster cristal
De apariencia sólida y tranparente como el vidrio, esta resina es muy recomendable para vaciados, encapsulados. Dada su transparencia, es ideal para reparar pantallas de lámparas con fibra de vidrio.
- Resina de poliéster Súper Tip
Se utiliza con monómero. Sin embargo, si se añade en exceso, éste se separa de la resina. En este caso se debe compensar con más resina.